
“Creamos oportunidades de comercio justo para los artesanos del país.”
INTRODUCCIÓN
Lo importante de este trabajo no es realmente ver el intermediario, que en este caso es Artesanías de Colombia, si no el trasfondo cultural y social de cada elemento en esta tienda, que nos darán un abre-bocas, de la tierra tan variable y rica en conocimientos, técnicas, materiales, ¿Pero realmente que hay detrás de estas Artesanías? manos sucias, llenas de historias, que en cada tejido, en cada talla, en cada esfuerzo nos dejan su legado, un legado sin valor, por que si lo tuviera seria inalcanzable, por eso estas palabras se escriben con tal sentimiento de orgullo y respeto, que son una gratificación a ellos y es lo menos, por ello como equipo de diseño fue grato hacer parte de esta experiencia, por que aunque estos artesanos no estén con nosotros, son la fuerza de este proyecto, el aprendizaje en esta "tienda" fue de una gran carga simbólica, merito que se llevan estos artículos.




Lo que observamos
Lo que analizamos
cambio de pensamientos
PRODU
CTOS
NUESTRA
Opinión

Las artesanías que pudimos apreciar en la tienda, son con exactitud únicas y esquicias y que reflejan una dedicación y empeño de cada uno de sus creadores, dándonos a entender lo que queremos y debemos lograr.
Enfocándonos en nuestras técnicas escogidas para emprender el proyecto, observamos con detenimiento todo aquello que nos pudiera aportar algo significativo, y la realidad fue que casi todo lo que encontramos allí nos llevo a crear una lluvia de ideas en cada uno de nosotros.

Almacén calle 86 Bogotá

Origen El Litoral Del San Juan, Chocó Materiales werregue (Fibras vegetales) y cobre

Origen El Litoral Del San Juan, Chocó Materiales werregue (Fibras vegetales)

Origen Leticia, Amazonas Materiales madera (Maderas)

Origen Manaure, Manaure, La Guajira Materiales hilos de algodón (Otros)

Origen San Jacinto, San Jacinto, Bolívar Materiales algodón (Fibras vegetales)



Jenny
Al ingresar en la tienda se siente estar en un mundo diferente lleno de cultura y obras de arte, obras que tienen luz propia y que te cuesta dejar de ver.
No cuesta creer que cada una de ellas tenga una gran historia detrás.

Mateo
El mundo de lo inhóspito y desconocido ,de lo sentimental e hiriente, donde la biodiversidad se une y forma una nación de armonía y valores, donde el sabor y la fueren llevan el valor de artículos

Natalia M.
Quería llevarme cada objeto que se encontraba allí, no solo por su belleza, también por su alto contenido de tradición y cultura, por el amor y pasión con el que esta hecho cada uno de ellos, por el hecho de saber que me llevaría un pedasito del artesano que lo hizo.

Natalia S.
Me sorprendió mucho toda la cultura que se puede encontrar en lugar tan pequeño, toda la historia y raíces de nuestro país reducido a unas cuantas paredes que dejan a la mente volar.

Almacén las aguas

















CONCLUSIÓN
Pudimos deducir que los diferentes productos que encontramos en estos dos almacenes por un lado nos permite tener acceso a esa parte de cultura y tradición del país, que no tenemos a fácil alcance, ya que tendríamos que recorrer grandes distancias para poder llegar a encontrarlos, y por otro lado tenemos los grandes costos con los que son distribuidos estos productos en el mercado y que nos ponen a pensar si esos precios son justos y sobre todo si esas ganancias están siendo dadas a los autores de las artesanías que seguimos viendo en el mismo lugar y sin grandes cambios en cuanto a sus vidas.
Por otro lado tenemos que las artesanías muestran una excelente calidad y dedicación que emplean los artesanos al desarrollarlas y que nos permite a nosotros visualizar la calidad que estamos esperando lograr al entrar en este campo de la artesanía donde ya tenemos mas que claro que lleguemos a desarrollar debe ser con esos grandes trozos de cultura y tradición.