




F
A
C
T
O
R
E
S
QUE INTERVIENEN


ESTABILIDAD DE LA POBLACIÓN
ECONOMICO
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Luchan por satisfacer las necesidades más básicas.
-
alimentación
-
agua potable
-
saneamiento adecuados.
La desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países.
Debido a:
-
degradación ambiental
-
sequía
-
perdida de biodiversidad



RESULTADOS Y LOGROS
2000
2015

Educación
Organización del espacio
Concientización
Recursos basicos
construcción de hogares
Utilización de recursos naturales y de desechos para mejora del ambiente
Cultivos personales y unipersonales
Nutrición de los terrenos mediante el abono
Sistema de transporte con identidad propria
Actividades de apoyo
campañas de limpieza
Maquinas de recolección de desechos
Herramientas de fácil manipulación para recolectar residuos
Alimentación según dieta
Charlas
Taller didáctico de cambio de roles
Libros y actividades
educación según su cultura (idioma y tradiciones)
Asesorías y acompañamiento
Distribución para diferentes espacios
Materiales reciclables
Apropiación

¿Cómo puede contribuir el Diseño en el cumplimiento de las ODS propuestos por la ONU?
Desde el diseño emprender un análisis en los contextos vulnerables de las culturas del mundo, que nos permitan en primera instancia ver los principales factores que intervienen en el desarrollo de cada uno de ellos generando una relación, para así poder implementar una solución viable que pueda ser usada en cualquier lugar, planteando nuevas experiencias de reflexión y apoyo en cada una de las comunidades afectadas mejorando su diario vivir. Proponiendo estrategias participativas a nivel educativo, social y de sanidad que conciben un nuevo contexto lleno de actividades que incentiven a la comunidad a aprovechar espacios de estudio, y que de forma didáctica se den a conocer y emprender el descubrimiento de sus fortalezas y debilidades para así lograr incurrir en ellas, permitiendo el crecimiento personal de la comunidad; En el ámbito social se da el cuestionamiento de conocerse como una persona llena de valores que los invite a formar parte de la sociedad, adquiriendo roles colectivos para conectarse de manera positiva e incentivarlos a generar una comunidad amigable y estable; En la sanidad se evidencia una decadencia en la higiene y para esto se implementan nuevos horizontes de trabajo colectivo en la comunidad, es decir que todos den su aporte con un granito de arena, haciendo campañas tecnológicas y yendo a los lugares más vulnerables del los países afectados.
Pensamiento del diseño industrial en la dimensión de problemas ambiental, social y cultural.
Diseño Industrial Sustentable
Una percepción desde las Ciencias sociales
Si solamente nos limitamos a transmitir a los diseñadores, los contenidos de cada una de ellas, tendríamos lectores advertidos pero no necesariamente comprometidos con el diseño industrial sustentable. (Fiori,2005)
La enseñanza del diseño no tiene que limitarse al desarrollo de contenidos temáticos, pues estos deben estar en constante evaluación que invite a una reflexión sobre la influencia del diseño en diversos aspectos, especialmente lo que refiere al desarrollo de la comunidad en la que se desenvuelve su trabajo.
Un diseñador, debe centrar su trabajo en un todo y buscar la forma de hacer un trabajo integral, generando una constante evolución no solo en lo que diseña, si no en la trascendencia que su trabajo tiene a largo plazo, pues al ser una labor integral debe estar cocientes que El capital humano es uno de los factores más importantes.
Ciencias sociales representan un aporte al perfil del diseñador y sienta las bases éticas e intelectuales para la actividad proyectual. Proporcionan al diseñador entrenamiento en la selección atinada y responsable de información, a partir de fuentes múltiples, colaboran en la identificación de diversas ideologías.
Por ende las ciencias sociales, deben estar integradas en el proceso de diseño, pues anplian la información y permiten la creación de soluciones prácticas a necesidades de las comunidades en que se desarrolla
DISEÑO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la las la de las generaciones futuras, bajo consumo energético , energías renovables , duraderos, uso de materiales, y duraderos, empleo de mano de obra y materiales locales, valoración de la cultura local.

¿Cómo puede contribuir el diseño en el cumplimiento de las ODS propuestos por la ONU en Colombia?
Existen múltiples estrategias para el desarrollo local partiendo desde el apoyo ético y moral; Colombia es un país que lo encontramos dividido a nivel regional en donde la vida se da por un estrato socio-económico, por esta razón, encontramos una serie de poblaciones más vulnerables que otras. Basándonos en esto, el diseño es una herramienta que nos permite incursionar en este aspecto cultural y social para distinguir y apropiar los temas de importancia como: el hambre y la pobreza, temas dados desde la diversidad étnica; partiendo de actividades didácticas que promuevan el entorno social para hacer crecer a un grupo de personas teniendo en cuenta su vida y sus experiencias.

REFERENTES

Diseños sociales para combatir la pobreza extrema
Una huerta comunitaria diseñada con la comunidad de Usme, al suroriente de Bogotá, forma parte de los 27 proyectos de innovación social de distintas universidades adscritas a la Red Académica de Diseño (RAD).
Este iniciativa, de Innovación Social desde el Sector Público, en la Universidad de los Andes. Se trata de algunas de las propuestas que desde el diseño y la innovación social buscan combatir la pobreza extrema.
Es huerta comunitaria que implementó el diseño participativo, con el fin de potencializar este tipo de iniciativas comunitarias

“Diseño y escasez”
Diseño y agua es una apuesta más de la Fundación We Are Water, en su línea de crear consciencia y comunicar a la gente la problemática del agua y la falta de infraestructuras sanitarias en las países más necesitados. El propósito de la Fundación es seguir colaborando con Barcelona Centre de Disseny y promover este tipo de acciones en futuras ediciones.
Gabriele Diamanti, diseñador industrial, preocupado porque gran parte de los países en desarrollo no tiene acceso a agua potable, ha aplicado sus conocimientos de diseño para mejorar un objeto tradicional como el horno solar y dotarlo de una nueva funcionalidad: transformar el agua salada en agua dulce y potable mediante un sistema sencillo y de muy fácil manejo.
La diseñadora Emily Pillotona imparte una clase de diseño y construcción llamada Studio H que cautiva a los estudiantes de secundaria, en cuerpo y alma, mientras brinda un diseño inteligente y nuevas oportunidades al condado más pobre del estado.

Transformando la comunidad mediante el diseño

En Oxfam Intermón estamos decididos a cambiar esta situación, movilizando el poder de las personas contra la pobreza.
Trabajamos en todo el mundo con herramientas innovadoras y eficaces, para lograr que las personas puedan salir de la pobreza por sí mismas y prosperar.
Campaña CRECE
