
¿Qué tiene que ver el Diseño con el Desarrollo Local?

El diseño es una profesión que permite desarrollar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, no solo con una serie de objetos que son usados por el hombre sino que también puede estar tras el diseño de una experiencia. Por otro lado tenemos la pregunta de cómo se relaciona este con el desarrollo local, se relaciona totalmente ya que el desarrollo local son diferentes estrategias ya sean materiales o conceptuales que le permite a un territorio especifico crecer ya sea con tecnología o aprendizaje, y así llegar a ser cada vez mejor. Lamentablemente por el consumo del hombre algunas culturas evolucionan para mal, ya que al buscar ser como las demás pierde la esencia que la caracteriza. Ese pequeño pero gran detalle, es el que al final marca la diferencia el de cómo se está generando un desarrollo ya que esos detalles de tradición y cultura que los hacia resaltar se extinguen cada vez más con el transcurso del tiempo. Esto pasa muy seguido con las culturas indígenas, ya que al estarles ofreciendo nuevas experiencias y productos se comienza a perder esas tradiciones, por el hecho de que somos seres consumidores, siempre en busca de lo nuevo y genuino, la mayoría de las veces con suma significativa de dinero que se debe de dar a cambio de ello y que lastimosamente mueve al mundo. Y que nos lleva la perdida de la cultura y tradición, que quizá en un cierto punto llegan a ser irrecuperables. El diseño tiene su responsabilidad en el desarrollo local de cada uno de los territorios ya que somos nosotros los que estamos diseñando cada vez más y más y sobre cosas innecesarias la mayoría de las veces. Esta es una situación presente en todo el mundo y que nos hace se los afectados pero al mismo tiempo los responsables.
Jenny Johana Lesmes
La gente, la cultura, las creencias y la tradición, son la esencia de lo tangible, en un país como Colombia, si nos dirigimos a este elemento diminuto ubicado en el sur de américa, es un país con muchísimos atributos, territorios y paisajes inigualables, con un nivel de exploración patrimonial inalcanzable, y el eje de unión que hace que un país surja desde sus más profundos terrenos, desde este punto de vista, el diseño es una particularizada opción, en cuanto al tema de desarrollo local que como consecuencia es visto de manera positiva; en muchos de los medios actuales, como este, aporta y genera nuevas alternativas para la solución, adecuación o ayuda, para el bienestar de las personas. es cuando hablamos de territorio y fuerzas alternas de selección que jerarquizan un millón de opciones, para después implementarlas en un espacio de gente, desconociendo todo aquello que nos caracteriza como persona o individuo, caracterizado por su valoración ética y moral, por su etnia o cultura, hasta por su forma de vivir y creer lo que otros no. Somos diferentes, somos únicos cada uno con un pensamiento intuitivo, sin desordenar nada de nuestro entorno, el desarrollo para con el diseño es una manera de generar posibilidades a largo plazo, para la investigación y el mejoramiento de un espacio compartido por muchos de nosotros, para establecer un punto de vista diferente y ver como acertar en coincidir con propuestas adecuadas para un desarrollo personal y espacial en todos los territorios de nuestro país, para enriquecer la cultura, para fortalecer y valorar todo aquello que nos han dado nuestros ancestros, el diseño es una herramienta de estrategias y obtención de información de lo vivido de lo empírico, desde sus aplicaciones colectivas para una sola finalidad, que sea de hecho fundamental y rompa las barreras de la desigualdad y de un bienestar común entre muchos de nosotros apegados y desorientado de lo que realmente no se puede perder como sociedad, como patrimonio, como deber y derecho exigir, una mejor visión de un futuro y de proponer y apoyar a las comunidades más vulnerables que están siendo afectadas por la misma errónea idea del consumismo y totalización de los bienes y derechos de estos, sin amenazar a los individuos, mantener viva la esencia que nos caracteriza, nos pone en frente de lo existente de lo real y lo vivo; sin perder la razón de lo que podemos llegar a ser, o lo que somos, nuestra identidad, eso es lo que nos aporta el diseño, nos identifica en lugares en donde no existimos o somos solo fantasmas de la sociedad, en donde somos alguien y formamos parte de una sociedad activa y en desarrollo, que nos diferenciamos de otras por su gente por su fauna por su cultura y por el calor de nuestros hogares, es fundamental tener una relación diseño y desarrollo local, porque esto es lo que nos identifica y clasifica como existir en un medio desprovisto de territorio y de un aprovechamiento de espacios en un país.

Juan Diego Nieto
Pienso que es importante para tener un amplio conocimiento que tiene como riquezas nuestras regiones o tribus; impulsar el crecimiento, desarrollo, estructuras sociales y económicas difiriendo en cada una.
Como nosotros vemos algunas veces en la actualidad, genera prejuicios y desigualdades a la sociedad, tenemos una variación muy amplia y para sabe de ello se debe hacer una investigación para d esta forma controlar los puntos débiles, socializar o poder entender sus pensamientos que no van acorde a lo de los demás, pero no limitarnos y seguir extendiendo este desarrollo que cada región tiene, poder acercarnos a ellos entenderlos y entendernos entre sí.
Nicol Lozano

Mi criterio como futuro diseñador es brindar soluciones a los mas vulnerados,en una población donde carecemos lo mínimo para vivir y no siendo conscientes de esto, o tal vez siendolo pero si darle algun valor, mis capacidades dadas en la academia y el vivir me han dado la razón de trasmitis mis conocimientos en el desarrollo, siendo asi en el enfoque cultural debe ser fuerte, y el brindar apoyo y soluciones a la mejora de una sociedad permite que se fortalezca en el vitalicio de la de una población, por ello el hacer y pensar de un diseñador es fundamental en el crecimiento
