HERRAMIENTAS
T
é
C
N
I
C
A
S
CORTE
CORTE
Por medio de diferentes herramientas de corte se le dan las proporciones indicadas para el trabajo a realizar.
TALLADO
TALLADO
El tallado de la madera se realiza con la ayuda de gubias en su mayoría, estas permiten generar diferentes formas sobre la madera. dandole un toque unico a la pieza.
TORNEADO
TORNEADO
El torno para madera es una máquina que se utiliza para redondear y a la vez dar varias formas a la madera.
CEPILLADO
CEPILLADO
Realiza la operación mecánica de cepillado se utiliza para la elaboración de superficies planas, acaparamientos y otras formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas.
LABRADO
LABRADO
Es una sustracción de material que le da diversas formas para trabajar por medio de surcos y perforaciones.
ENSAMBLAJES
ENSAMBLAJES
Es la unión de dos o mas piezas por medio de diferentes tipos de ensambladuras u otras herramientas como tornillos, puntillas.
MARQUETERIA
MARQUETERIA
Es la unios de diferentes piezas o trozos de madera con diferentes colore y texturas para generar un patrón decorativo único.
CHAPEADO
CHAPEADO
Es el uso de laminas delgads de la madera, donde rezaltan las vetas y es usado comúnmente en los extremos o en curvas.
REPUJADO
REPUJADO
se realiza oprimiendo el cuero por la flor para obtener distintos relieves;la piel ha de apoyarse sobe una plancha blanda de plastilina y así se le da elvolumen deseado
PIROGRABADO
PIROGRABADO
consiste en quemar la superficie del cuerpo con un pirograbador,pequeño aparato eléctrico especial que consta de varias puntas intercambiables y diferentes graduaciones de calor que se utiliza como un lápiz sobre el cuero.
MALEADO O GOFRADO
MALEADO O GOFRADO
sobre un fondo mojado, dando golpes al mateador con unmartillo, se rellena el área con el diseño deseado
MOSAICO
MOSAICO
es el método más utilizado en la encuadernación. Puede hacerse o bien por yuxtaposición, retirando la flor de la piel que sirve de base e introduciendo piezas pequeñas que formen un dibujo, o por superposición, embutiendo las piezas sobre una piel en la que se ha calado la parte que forma el dibujo.
MOLDEADO
MOLDEADO
con esta técnica el cuero se trabaja por la flor, comprimiéndolo con las herramientas
INCISADO
INCISADO
con una cuchilla se rebaja aproximadamente un tercio de la parte del cuero; se utiliza como técnica decorativa en sí misma o para delimitar el dibujo en un repujado.
ESTAMPADO
ESTAMPADO
la piel se labra con la ayuda de troqueles y rebajando los fondos con mateadores
CALADO
CALADO
en este caso se corta o
“cala” el motivo en el reverso con ayuda de otro cuero o de un cristal; el corte se hace con una cuchilla de afeitar afilada o para mayor seguridad con un cutter
T
é
C
N
I
C
A
s
HERRAMIENTas
MATERIAL USADO POR LA EBANISTERÍA
MADERA


Cálido
material
Noble
Cercano
CONTEXTO DE ORIGEN
marroquinería
ebanistería



El término procede de un tipo de madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad, procedente de un árbol angiospermo dicotiledóneo de origen africano (Diospyros ebenum), que da una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la corteza.
La marroquinería es un arte curtido a lo largo de siglos consistente en trabajar el cuero en sus diferentes formas y usos. Este arte, de acuerdo a las tendencias de modas de cada época, conlleva a varios procesos de diseño, fabricación y producción que hacen que tenga una auténtica industria tras de sí.


Ebanista
Trabajador del cuero
La ebanistería produce elementos mas elaborados y pulido en detalles ya que se apoya en diversas técnicas, que le permite dar acabados únicos a la madera.
Es un profesional dentro del mundo de la carpintería que ha desarrollado en el tiempo las habilidades correctas y ha agudizado su capacidad de ver más allá de una simple madera, interpretando la naturaleza, convirtiéndola en su propio acervo cultural, que en su gran mayoría tiene influencias de la música, la religión, y de las vivencias, todo ello con el fin de mimetizar en la madera, un trabajo exclusivo y de calidad.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Es una persona hábil con la manipulación de herramientas y de el material del cuero, capaz de crear diversos productos hechos en su totalidad por sus manos. Esta persona se apoya de las diferentes técnicas que ofrece el cuero y los cuales le permiten transformar el material para crear. cuenta con diversas cualidades como la delicadeza , pulso, fuerza entre otros que a desarrollado con el paso del tiempo y la cuales le facilita su trabajo.
Marroquinería implica el saber hacer los patrones, conocimiento de los materiales, revestimientos e interiores, herrajes y adhesivos, colores y pulido. Así como el saber usar las máquinas utilizadas en una fábrica y las herramientas de la mesa de trabajo. Es un oficio milenario muy amplio

Etimologicamente, viene del francés maroquin o maroc, es decir marroquí o Marruecos, ya que los habitantes de este pais son autenticos maestros en el arte de trabajar la piel. Tambien marroquín es un tipo de cuero lustroso y delgado.
MATERIAL USADO POR LA MARROQUINERÍA
CUERO
material
Resistencia

Diversidad
Flexible
MADERA Y CUERO
son dos materiales que han acompañado al hombre en el trascurso de la historia, nos han mostrado sus diferentes cualidades, aplicándolo en diversos productos y para diferentes usos. son materiales que han evolucionado con el hombre para bien y para mal.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
ARTESANOS

Ivan Villanueva
Desde el comienzo hasta el final, un trabajo en conjunto con una persona capacitada y que ha aprendido empíricamente algunas de las cosas que hemos interpretado de manera acertada, de entender el espacio y las relaciones entre los otros para poder aplicar proyecto a un diseño innovador, técnicas y principios básicos para catalogar conocimientos y aplicarlos en lo real, el trabajo de la ebanistería o carpintería es amplio y se conecta con otros para complementar lo que hace parte de un producto, el corte, el calado, tallado y otras técnicas asociadas a este arte comprenden estilos y tendencias del material, entendiendo colores, texturas, formas y estéticas para darle un acabado finalmente coherente; por eso estudiar el material y aprender de él hace que el conocimiento de este sea abierto para poder discernir desde el diseño que hasta lo más mínimo es de verdadera relevancia.


