​Somos un colectivo conformado por cuatro estudiantes de diseño industrial los cuales buscan generar propuestas innovadoras enfocadas en el desarrollo de productos para camping y alimentación en zonas al aire libre utilizando como herramienta principal las artesanías desarrolladas en madera y cuero de Colombia

Jenny Johanna Lesmes
Busco desarrollar nuevas ideas, usando mis diferentes cualidades de investigación y búsqueda de soluciones practicas. por medio de bocetos, modelado tridimensionales.
poniendo en practica la experiencia adquirida en mi tiempo como estudiante de diseño industrial.

Cristhian Camilo Guarin
Diseñador Industrial con grandes habilidades de bocetación y destreza en programas 3D, además de tener un pensamiento critico y analítico, cumplo con las habilidades de manufactura de productos bien realizados y con excelentes acabados.

Juan Diego Nieto
Soy una persona destacada por sus habilidades en las ideas de diseño rápido y eficaz, que se caracteriza por tener liderazgo en las relaciones interpersonales; también haciendo énfasis en conocimiento abierto dispuesto aprovechar los aportes de otros individuos para llegar a una solución concreta y especifica.

Nicolas Paez Montoya
Estudiante de diseño industrial influenciado por la investigación y la curiosidad; con diferentes habilidades creativas para desarrollo de proyectos, generando como resultado la facilidad en el análisis, la observación cualitativa y cuantitativa de información proyectual, obcecación y desarrollo de modelado 3D, obteniendo pericias para generar propuestas de forma rápida y eficaz mediante el conocimiento.
¿Quienes somos ?
DISEÑO ARTESANAL
Macuro es una marca colombiana que desde el diseño busca darle un enfoque innovador a los oficios artesanales, generando un aporte a estos por medio de la mano de dos técnicas como la marroquinería y la ebanistería que nos permitan potencializa la artesanía y el patrimonio a nivel nacional y así mantener la cultura viva.
Macuro será una empresa reconocida en el área de la alimentación al aire libre o camping ante el mundo por la fusión y el desarrollo de productos artesanales con el diseño trabajando continuamente de la mano, apoyándose por los oficios de ebanistería y marroquinería, destacada nacional e internacionalmente por su alto nivel de competitividad en el mercado que se encontrará notoriamente dentro de un año.
​Identificar las técnicas, herramientas y procesos de ebanistería y marroquinera que se pueden utilizar en el diseño desarrollo de productos artesanales para camping o comer al aire libre de forma innovadora y remplazando algunos productos plásticos y no reutilizables.