top of page

Ebanistería 

Especialidad del trabajo de la madera en la cual, mediante corte, tallado, torneado, labrado, cepillado, ensamblaje y pegado se elaboran muebles en maderas duras y muy finas, especialmente en ébano, de donde resulta su nombre. El diseño aplicado en sus productos se ciñe especialmente a los determinantes de la estructura de los objetos, pero rebasa la rigidez funcional, para destacar aspectos de tipo estilístico con gran esmero en sus acabados. Las herramientas típicas de este oficio están representadas por instrumentos de corte, labrado torneado, pulimento, armada, tales como serruchos, sierras de bastidor, garlopas, cepillos, pulidoras, billamarquines, formones, gubias, mazos, martillos, formaleta, equipo que la tecnología moderna ha complementado con sierras circulares y sinfines, tornos, caladoras, cepilladoras, taladros, en su mayoría, movidos por energía eléctrica

Colombia es un país que con una favorable posición geográfica y rica biodiversidad, tiene gran variedad de maderas. A lo largo de la historia, esta ha estado ligada a la vida de los colombianos. Con este recurso se han construido las mejores casas, muebles y diferentes piezas que van desde lo utilitario hasta lo decorativo, gracias a las manos y el ingenio de los artesanos que han creado diversos objetos adaptados a las necesidades de las personas y sus estilos de vida.

Inicialmente fueron los nativos quienes descubrieron sus bondades, de hecho, investigadores dan a conocer que “en las culturas precolombinas, la madera es la materia prima por excelencia para elaborar desde artefactos de la vida diaria hasta construcciones arquitectónicas”, convirtiéndose este en un material funcional debido a su diversidad.

De igual forma, con la llegada de los españoles, también se obtuvieron otras formas para trabajar la madera, ya que nuevas herramientas y técnicas europeas como la ebanistería, fueron transmitidas a los nativos, quienes adaptaron estos conocimientos con sus costumbres y visiones, y se encargaron de construir con sus manos un nuevo mundo, una nueva forma de vivir que hasta el día de hoy se mantiene vigente. 

Origen 

Tomado de: http://www.artesaniasdecolombia.com.co:8080/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-la-ceramica-una-tradicion-que-recorre-colombia_7393
R., N. E. (1989). Listado General de. bogota: Centro de Investigación y Documentación

SANDRA LOPEZ  - JENNY LESMES

bottom of page